lunes, diciembre 17, 2018 | Life Style
¿Puedes contarnos un poco sobre tu recorrido como fotógrafo?
Mi acercamiento a la fotografía fue accidental, cuando era niño nunca tuve un acercamiento real con la fotografía, ni con las cámaras análogas; sino que desde que era muy peladito siempre ilustraba todo el tiempo cuando estaba en el colegio, de alguna forma era mi manera de interpretar, era una necesidad de abstraer mi propia realidad por medio del dibujo.
Siempre fue así yo me sumergía en el dibujo era como mi refugio, después cuando entré a la universidad estudie diseño gráfico en la universidad Bolivariana ahí fue donde conocí todo el tema de la fotografía y me metí a fondo en ella.
Fue la primera vez que cogía una cámara fue como amor a primera vista, porque vi que a través de la fotografía podía suplir esa necesidad de abstraer esa misma realidad que yo capturaba por medio de la Ilustración, entonces empecé a reemplazar esa necesidad que sentía con la Ilustración pero ahora con la fotografía, empecé a contar con las fotos este momento fue algo muy importante para mi vida.
Entonces descubrí que las historias que quería contar eran a través de la fotografía del cuerpo femenino, entonces empecé a experimentar con amigas haciéndoles retratos y de ahí se cruza la fotografía de moda que es la fotografía que más se acerca el cuerpo femenino, entonces me empezó a enamorar la moda por la imagen del cuerpo femenino.
luego me fui un tiempo para Buenos Aires estudie dos años especializándome en más cosas sobre moda, haciendo editoriales, sumergiéndome más en ese mundo y fue cuando me di cuenta que era lo que yo quería hacer por el resto de mi vida.
Después de culminar mis estudios regresé y desde ese momento lo que he tenido es constancia para seguir haciendo fotografías, afortunadamente mi trabajo y mi proceso fotográfico les ha gustado a las marcas comerciales, permitiéndome desarrollar mi estilo a través de su marca, es muy importante para mí cuando una marca te deja ser y te deja explorar como artista y no solamente te limita a que tienes que vender un look o un producto.
¿Con cuál cámara comenzaste y que cámaras tienes actualmente?
La primer cámara con la que empecé fue una Powershot de Cannon una camarita de paseo fue con la que empecé en la universidad, era muy básica pero era la forma que me permitía captar algo y eso para mí era suficiente. Actualmente tengo dos cámaras base la principal una Nikon 850 y el respaldo es una Nikon 800.
¿Cuál de las producciones que has hecho es tu favorita?
Es difícil porque cada una ha significado un reto diferente, siempre trato de buscar fórmulas diferentes para hacer con mis fotos.
Una de mis favoritas es la producción para Lagunaswimwear de vestidos de baño porque pude hacer toda la idea y la dirección creativa, hace 7 años cuando yo empecé hice una producción parecida, se las mostré y me dejaron sacar su campaña con esa misma técnica de la pintura y del agua, por esto es una de las producciones con la que más me siento identificado.
El trabajo de esta producción fue muy arduo debido a que son peceras gigantes que toca llenarlas de agua, agregar la pintura de un solo color y de un solo disparo sacar la foto, porque la pintura se va diluyendo en la pecera por esto tocaba sacar el agua y llenar nuevamente la pecera.
¿Cuál es el sentido que le das a las fotografías a través de la imagen?
Para mí el sentido de la imagen es la intuición, para mí es lo más importante es escuchar esa vocecita por dentro qué te dice qué tienes que hacer, como lo tienes que hacer, cómo poner una modelo y cómo tienes que iluminar, deteniéndose para mirar qué es lo que se quiere mostrar.
De hecho yo no soy un fotógrafo muy técnico, he aprendido la técnica con la experimentación, con el pasar de los años y con colegas y amigos que me cuentan algunas cosas técnicas ese es todo mi acercamiento, porque siempre me dejo llevar la intuición a partir de eso es que sacó la sensibilidad para las fotos.
¿Qué le aconsejas a los fotógrafos de moda que están empezando?
Que entiendan la dinámica de la moda, si hay algo es cambiante en el mundo es la moda, esta tiene una velocidad para mutar impresionante y uno siempre tiene que estar dejándose permear de todas las estéticas de la moda.
Lo más importante que uno tiene que saber que está pasando en la ectualidad, que están haciendo los otros fotógrafos y también en qué momento se encuentra la sociedad porque la moda tiende a reflejar esa superficie de la sociedad y la política a lo largo de la historia.
Es entender ese contexto para que las fotos que uno vaya a hacer o a construir tengan un fondo y no sean cómo fotos sin alma o una copia de arte de otro fotógrafo, porque en si sólo se convierte en una foto de una chica bonita o de una modelo chévere pero no hay algo más.
Pienso que si hay algo importante a lo que uno tiene que llegar como fotógrafo de moda es a construir imágenes icónicas, imágenes qué vayan a ser representativas para el momento de la historia que estamos pasando y eso de alguna forma es un tesoro que se puede guardar y dentro de 50 años si uno mira las fotos que uno hizo todavía están vigentes o se vuelven icónicas.
Y otra cosa que es importante para mí es que uno con cada imagen deja una huella que le va a quedar al mundo dentro de 100 o 200 años, las fotos son un legado que le está dejando el mundo y eso es supremamente valioso.
¿Qué es lo que está narrando la fotografía de moda en este momento en el país para generar esos momentos icónicos o imágenes icónicas a las que tú refieres?
Pienso que creativamente estamos pasando por una ruptura o por un momento clave en donde el talento colombiano está saliendo muchísimo, hay una nueva camada de fotógrafos, peladitos que están arrancando con una cámara y tienen una sensibilidad impresionante, están mostrando al mundo que no se necesitan equipos muy sofisticados, ni producción muy elaboradas para hacer fotografías realmente valiosas.
Pienso que si hay algo que caracteriza a la nueva fotografía es esa naturalidad en las fotos, porque ya las superproducciones o las imágenes súper producidas no están conectando con la gente, lo cual lleva a reinventarse y volver de nuevo a la simpleza porque la gente lo que necesita en este momento es no verse reflejados en la modelo súper retocada o que se aleja de esa persona, si no lo que quieren son modelos más reales. Es por eso que los influencers toman tanta fuerza porque de alguna forma las nuevas generaciones se conectan con ellos.
Entonces uno como fotógrafo debe entender todas esas dinámicas y saber que le gusta a su público sin dejar a un lado lo que se quiere hacer. Siempre he dicho que nunca me ha gustado mostrar a una modelo tal cual es, lo que trato es interpretar su belleza a mi forma por eso no me interesa reflejará la modelo tal cual sea, por eso en muchas de las producciones les trabajamos tanto el maquillaje y al mismo tiempo las hacemos asumir unos roles, después les hacemos unos procesos digitales y las modifican a ellas, no retocándole las imperfecciones sino modificándolas para logar ese tipo de mujer que yo quiero mostrar.
Así como Botero hace sus cuerpos femeninos corpulentos y gordos, uno como fotógrafo se enamora de un tipo de cuerpo transformándolos según su estilo o estética. Resumiendo es un momento muy cambiante en el que la simpleza de las imágenes se pueden conectar muchísimo más con las personas que están viendo la foto.
¿Cuáles son los proyectos que tienes a futuro?
Un gran porcentaje de lo que voy a disparar son proyectos personales, porque venía de un momento comercial muy alto donde todo lo que está produciendo eran campañas y editoriales, olvidándome de esa parte dónde es uno el que controla todo, donde la idea es obra de tuya.
Es el momento en donde estoy preparando ya varios proyectos personales, empezando por una exposición, esa es una nueva etapa que me emociona mucho porque es donde uno como fotógrafo puede mostrar lo que realmente es y lo que puede hacer.