miércoles, octubre 16, 2019 | Arte
Paola Rodríguez Lopera (1992-) concluye su pregrado de Artes Visuales en la Pontificia Universidad Javeriana en marzo del año 2017. Su tesis, “La feminidad no solo se refiere a mujer. Deconstruyendo un concepto”, sustentada seis meses antes, pasaría a ser su primera exposición individual y la base de su trabajo.
En su propuesta, la artista exhibe que las construcciones sexuales no son binarias. Sin proponerse redimir o reconciliar dicha gama de identidades, Lopera asume que esta diversidad tiene una agenda pendiente de visibilidad, voz y acción, que han sido silenciadas u opacadas deliberadamente por contextos que, a su vez, pasan inadvertidos por su normalización o aceptación común.
Entendiendo que entre lo femenino y lo masculino existe un espectro, la artista Paola Rodríguez Lopera evidencia en su trabajo estas tres construcciones como móviles, dinámicas y performáticas; con la capacidad de revelarse en múltiples escenarios, lugares, momentos, cuerpos, géneros y sexualidades. Las expresiones de género –sus distintas y particulares manifestaciones –son las protagonistas en su búsqueda por liberar a los cuerpos de estigmas y expectativas sociales enmarcadas por el sexo.
El trabajo de Lopera evoca distintos tiempos por medio de representaciones familiares, en donde se evidencia lo perpétuo de esta multiplicidad de feminidades y masculinidades, diluyendo así el cuerpo habitado.
TÉCNICAS DE LAS OBRAS
Acrílico sobre lino y lino portrait.
Acrílico sobre papel.









