Altavoz 2024: Medellín late más fuerte con música, diversidad y comunidad

domingo, octubre 20, 2024 | Eventos


Medellín fue escenario de una celebración musical que mostró lo mejor de su talento local, nacional e internacional durante tres días vibrantes. El Festival Internacional Altavoz 2024, celebrado los días 18, 19 y 20 de octubre, logró consolidarse como un espacio de encuentro, cultura y compromiso social.


¿Cuándo y dónde?

El festival se desarrolló en dos escenarios principales:

  • Estadio Cincuentenario
  • Parque Norte

La entrada fue libre, lo que permitió que una gran diversidad de personas accediera al evento sin barreras económicas.


Cartel y variedad sonora

Altavoz 2024 presentó un cartel bastante amplio:

  • 49 bandas en total
    • 28 de Medellín (locales)
    • 12 nacionales
    • 9 internacionales

Los géneros incluyeron rock, punk, ska, reggae, metal, rap, core, electrónica y música alternativa.

Algunos de los artistas destacados:

  • Desde lo internacional: Cristina y Los Subterráneos (España), Quique Neira (Chile), Los Rabanes (Panamá), GZA, P.O.D., The Casualties (Estados Unidos), Suicidal Angels (Grecia) y Tenside (Alemania).
  • Bandas nacionales y locales como La Tifa, Masacre, De Bruces a Mí, Margarita Siempre Viva, Danger, Fértil Miseria, además de agrupaciones emergentes seleccionadas por estímulos culturales.

👥 Asistencia, energía y compromiso social

  • Más de 60.000 personas asistieron a los tres días del festival, demostrando el interés creciente por eventos culturales de esta naturaleza.
  • Según encuestas:
    • Un porcentaje alto de los asistentes destacó la oportunidad de conocer bandas nuevas como uno de los mayores atractivos.
    • Un sentido de orgullo ciudadano: muchos expresaron sentirse orgullosos de la oferta cultural de Medellín.

Más allá de la música: sostenibilidad, cultura y comunidad

Altavoz 2024 también tuvo un fuerte componente social y de sostenibilidad:

  • Se recolectaron residuos reciclables durante el evento.
  • El Plan de Lectura y Oralidad regaló 2.391 libros a quienes participaron en dinámicas ciudadanas, incluyendo entregar objetos perdidos u otras buenas acciones.
  • Espacios de cuidado: “Medellín Segura para Todas”, con información y atención sobre protección de mujeres en espacios masivos.

Lo que dejó Altavoz 2024

  1. Plataforma para lo emergente: Altavoz sigue consolidándose como trampolín para nuevas bandas, especialmente de Medellín, ofreciendo visibilidad, espacios reales de presentación y convivencia con artistas internacionales.
  2. Diversidad de sonidos y públicos: géneros variados, públicos heterogéneos, y una energía que mezcló lo local con lo global.
  3. Compromiso con valores: cultura de paz, participación ciudadana, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento del tejido cultural local.
  4. Experiencia de ciudad: no sólo conciertos, sino encuentros, memorias compartidas, identidad musical y sentido de comunidad.