Espécimen perdido en una isla tropical

lunes, junio 1, 2020 | Arte


Espécimen perdido en una isla tropical, En una extensión de tierra rodeada de agua, la historia y la ficción se confunden fácilmente a diario. Nuestra historia comenzó a registrarse el día que Cristóbal Colón desembarcó en mi provincia, Holguín, Cuba, en 1492. Aparentemente, así es como Colón «descubrió» América. Desde su llegada, una serie de eventos históricos moldearon nuestra identidad y crearon lo que llamamos cubanos. La mayoría de estos eventos ocurrieron como consecuencia de decisiones tomadas por gobernantes como Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Unos siglos más tarde, hubo un momento en que los barcos dejaron de llegar al país y comenzaron a partir. Los recursos eran limitados y las personas estaban en modo de supervivencia. La falta de bienes materiales condujo a una explosión de creatividad. Los cubanos pudieron mantener funcionando los autos de 50 años, construyeron casas en los espacios más estrechos y crearon arte casi de la nada. La generación más joven de cubanos surgió en un momento en que la creatividad formaba parte de la identidad de la nación. Una nueva generación, ahora más abierta al cambio y la aceptación que la anterior, es la esperanza de construir un futuro para Cuba. En esta serie, estoy retratando a la generación más joven de cubanos, que son el futuro del país. Las modelos, aparentemente vestidas con suntuosos trajes que simbolizan la relación del pasado y el presente, están utilizando objetos comunes que se encuentran en sus hogares, como toallas de cocina, cortinas, manteles, colchas, bolsas de plástico, pinzas para la ropa y estropajos de acero inoxidable. Las fotografías recrean lo que significa el poder mediante el uso de objetos reutilizados para representar a las minorías. Esta serie amplía el concepto de la incertidumbre de lo que significa el poder real. Se trata de ampliar el significado del poder y construir la esperanza: la esperanza de ser, la esperanza de tener éxito y la esperanza de ser recordado.

Artista Carlos Gamez de Francisco
www.carlosgamezdefrancisco.com