martes, junio 29, 2021 | Arte
Artista: @joaquinrestrepostudio
1) Háblanos de tus comienzos ¿Cómo fueron tus primeros pasos en el mundo del arte?
De pequeño solía refugiarme en la biblioteca del colegio en los descansos por que me era difícil poder conectar con mis compañeros y con el tiempo me di cuenta que los libros que mas disfrutaba eran los de viajes, arte, programación, biografías, filosofía y nuevas tecnologías. Esto creo que generó en mi una curiosidad insaciable, además que ya no solo quería leer las historias en libros sino que quería escucharlas, esto me obligaba a tener que enfrentar el miedo a conocer nuevas personas pero la recompensa siempre era más grande, creo que no hay nada más maravilloso que poder aprender de otros y ver como tu forma de ver el mundo cambia. No sé, tal vez eran mis ganas de encontrar un propósito en la vida por encima de nacer, crecer, reproducirme y morir o al menos inventar uno que pudiera distraer mi cerebro mientras sucede.
En esas búsquedas conocí a muchísimos artistas colombianos, entre ellos recuerdo mucho a Débora Arango a quien incluso alcancé a ayudarle a pintar su ultimo oleo, que era una monjita y después me regañaron por convencerla de acabar de pintar un retrato que tenia de hace años de Belisario Betancur en los hombros de Rosa Helena. De hecho, el cuadro aun conserva un brochazo de color rosa sobre el fondo negro que fue lo único que alcanzamos a hacer. Hoy en día recuerdo todo eso con algo de vergüenza ya que lo que hice puede ser considerado un sacrilegio, pero debo admitir que me divertí un montón, la adrenalina que se siente al saber que estas en un lugar que tal vez no te mereces haciendo algo que además no deberías es increíble.
Después de todo esto, creo que la única salida era convertirme en artista. Jajaja si termino por encerrarme del todo, al menos mis cuadros y esculturas podrán ser mis amigos.
2) ¿Cuáles son tus influencias a la hora de crear? ¿Qué es aquello que te inspira?
Casi siempre me siento a escuchar música clásica, de hecho, tengo mi playlist de cosas en Spotify como Painting Playlist, hay de todo un poco, antiguo y moderno, cliché y Snob en un solo lugar. En principio quedo congelado, creo que entro a lo que hoy en día llaman el estado de “flow” y el tiempo pasa rapidísimo pero no hago nada mas que escuchar y pensar en la envidia que le tengo a los músicos y no sé, me gusta tenerles envidia, es una mezcla de disfrute con melancolía que eventualmente me obliga a ponerme a dibujar. Estos dibujos los guardo por mínimo unos 4 o 5 años para retomarlos mas adelante, así de una u otra forma es como si trabajara a cuatro manos. El Joaquín del pasado y el del presente juntos intentando hacer una obra.
También me inspira muchísimo ir a los museos y ver lo que han hecho otros seres humanos desde hace miles de años. Las buenas conversaciones con amigos o desconocidos, buscar recetas para cocinar, algunos libros y bueno, ahora que me pongo a pensar las redes sociales.
3) ¿Hay alguna obra de la que te sientas especialmente orgulloso?
La próxima que estoy haciendo, siempre estoy orgulloso de las ideas que no he hecho. Jajaja. Esa frase no es mía, pero aplica completamente. Creo que para poder tener una carrera larga en arte siempre hay que estar mirando al futuro porque si te sientes satisfecho con lo que has hecho, siempre está el riesgo de parar.
4) ¿Qué crees que es lo mejor y lo peor dentro del mundo del arte?
Los últimos 100 años nos han demostrado tan solo algunas de las variaciones que puede tener el arte. Este está repleto de personas con una curiosidad infinita y creo que esa curiosidad es contagiosa por lo que mantiene todo en constante cambio y eso es tal vez lo mejor que tiene el arte, aunque el exceso de cambio va en contravía con la búsqueda de estabilidad que tenemos los seres humanos ya que como está demostrado por muchos experimentos científicos, al cerebro no le gusta el cambio y esto hace que se creen nichos de cabeza duras que usan sus influencias para detener el avance de otros, por esto tal vez creería que lo mejor y lo peor del mundo del arte somos nosotros los seres humanos.
5) ¿Cuáles son los proyectos para el futuro?
Cuando cuento mi historia me toca siempre escoger que parte contar ya que siempre he tenido intereses variados y todos de una u otra forma terminan jugando su papel en mi carrera. Ahora estoy integrando todos los años de estudio y entrenamiento en dibujo, escultura y pintura con mi pasión por el arte digital y la tecnología en especial la programación de software y hardware, pienso que la tecnología aplicada al arte apenas está en su infancia. Hay varios motores para la creación de video juegos que abren el panorama de posibilidades. De hecho la primera muestra de esto es la aplicación Amor Fati que se encuentra gratis para descarga en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android. También estoy experimentando con diversas maquinas de control decimal numérico de 2, 3 y 5 ejes.
En estos momentos estoy trabajando en unas colaboraciones con el video artista Raúl Marroquín y el compositor Trevor Kowalski para hacer una serie de NFTs y espero en el próximo año hacer una serie de exposiciones que mezclen mis esculturas y dibujos con proyecciones, algo de realidad aumentada y los NFT en Estados Unidos.