Me llamo Laura Mancera, pero mi nombre artístico es Erato Medbh. Soy una artista visual egresada de la universidad Javeriana del énfasis gráfico. El inicio de mi amor por el arte surgió en la infancia, pues tuve la fortuna de nacer en una familia en la cual el arte, en muchas de sus expresiones, era parte del día y día, y desde muy temprana edad me impulsaron y apoyaron en la exploración y creación artística.
En términos técnicos diría que la acuarela, la tinta con plumilla y el grafito son mis técnicas preferidas y en las que más experiencia tengo, pero también disfruto mucho del gouache, el grabado, la ilustración digital y en general, de cualquier materia que me permita manipularle e influir en sus cambios de forma.
El arte, el dibujo y la ilustración me han servido de vehículos de manifestación e investigación en mis pasiones, dándole forma a las ideas abstractas e inefables que surgen de la exploración sobre mi misma, de la reflexión de los diferentes eventos de mi vida que me han hecho destruir y reconstruir interminablemente en esa idea de ser y estar.
Ese interés frente a la conciencia e inconciencia, la otredad, el misterio y lo inexplicable me condujeron inevitablemente a conceptos cercanos a la mística, lo esotérico, lo oculto y a la Alquimia, siendo esta última una gran musa e inspiración que ha acompañado la producción de mis obras más importantes y personales.
Mi producción de imágenes suele iniciar, por un lado, como un intento por entender y profundizar algún concepto o termino, repensarlo, eliminar el archivo que por defecto se genera en mi inconsciente con respecto a las palabras, sus significados y usos, donde cada concepto es un mundo nuevo de imágenes y relaciones de forma y composición.
Por otro lado, la producción que me es más fértil diría, es aquella que surge de la auto exploración, de la separación entre observador y observado, una auto observación a las profundidades de mi psique en la que me encuentro cara a cara con mis más grandes anhelos y temores, con el horror, el vacío y la unión con el todo. Es de esa exploración y reflexión que han surgido series como “El fracaso del alquimista” (2017), “Ibi cubavit lamia” (2018), “Heimat” (2019) y “Del huevo al laberinto” (2020).