sábado, septiembre 13, 2025 | Nosotros
En el marco de los 175 años de Manizales, la edición número 17 del festival Grita 2024 cumplió con creces las expectativas, regresando al icónico escenario de Expoferias y recuperando su formato de tres días, algo que los fanáticos esperaban con ansias.
Con una asistencia de alrededor de 17.867 personas durante las jornadas del 11 al 13 de octubre, Grita 2024 se consolidó como una celebración nacional de la música alternativa. La convocatoria incluyó 26 agrupaciones nacionales e internacionales, muchas seleccionadas mediante audición, lo que le dio al cartel un carácter plural y representativo de diversos estilos del rock, metal y fusiones.
El viernes abrió el festival con fusiones: indie, reggae, ska, rock alternativo y rap fueron los protagonistas de una jornada más relajada, ideal para calor de bienvenida entre montañas. El sábado cambió el tono: punk, hardcore y sonidos más intensos fueron los encargados de sacudir el ambiente, dando paso al público que busca fuerza, mosh y guitarras afiladas. Y el domingo fue el día de los extremos: metal, thrash, black, industrial, slam y demás subgéneros se tomaron el escenario con una descarga energética memorable.
Más allá de las presentaciones musicales, uno de los grandes logros de Grita 2024 fue el impacto social y económico en Manizales: el evento generó unos 375 empleos directos e indirectos, involucró emprendedores locales, y reafirmó la ciudad como un punto de encuentro para seguidores de la música pesada y alternativa de todo el país.
Como síntesis, Manizales Grita Rock 2024 no fue solo un festival más, sino una reafirmación de identidad cultural. Fue el lugar donde voces diversas encontraron un espacio para expresarse con fuerza – desde los acordes más melódicos hasta los gritos guturales –, donde la montaña vibró al ritmo de riffs y poesía, demostrando que la escena alternativa en Colombia sigue viva, exigente y en constante crecimiento.
Fotógrafo: Juan David Castaño